
El Festival de la Balada 2025 en Amboy, llega para consolidarse por tercer año consecutivo como un evento para marcar en el almanaque cultural de la región calamuchitana.
El Festival de la Balada en Amboy ha sido un punto de encuentro para artistas locales y nacionales desde su inicio. Con cada edición, el festival ha ido creciendo en popularidad, atraendo a un público cada vez más diverso y apasionado por la música en vivo.
Todo comenzó como un homenaje a Edgar Efraín Fuentes, conocido popularmente como Gary, quien nació en Amboy.
Que esperar del Festival de la Balada 2025
Este año, el Festival de la Balada 2025 en Amboy promete superar las expectativas con una grilla de artistas que seguro deleitarán a todos los asistentes. Baladas románticas y otros ritmos, el festival ofrecerá una variedad de géneros musicales que harán bailar y cantar a la multitud.
🗓 5 de febrero
🕗 20 hs
📍 Balneario Amboy
🚗 Estacionamiento tarifado
🍴Servicio de Buffet y food trucks
🎫 Entrada libre y gratuita
🪑 Traer reposera
🚫 🧺Prohibido el ingreso de conservadora
Grilla de Artistas del Festival de la Balada en Amboy 2025
El festival de la balada en su tercera edición contará con la participación de destacados artistas de todo el país:
- Gustavo caseres
- Sergio “Nano” Baquina
- Vale Valentino
- Blackie de la Biela
- Barrabaleando
- El Negro Videla
El evento es de entrada libre y gratuita y se realizará desde las 20hs. El festival de la Balada se realizará en el Balneario Municipal de Amboy al pie de la estatua del cantante que fue realizada por el artista Fernando Pugliese.
Te puede interesar > Fiestas y Festivales de Córdoba
Historia y contexto del festival de la balada
Gary fue un gran protagonista de la música popular de Córdoba nacido en Amboy el 5 de febrero de 1967. Falleció en la ciudad de Córdoba, el 9 de noviembre de 2001.
También conocido como «El ángel que canta», formó parte del grupo cuartetero Trulalá y luego comenzó su carrera solista. Se destacó por incursionar en la mezcla de géneros musicales y por su gran calidad vocal.
Desde hace unos años, en febrero se festeja en Amboy el nacimiento de su ciudadano más ilustre, “el ángel que canta“.
Allí se inauguró su estatua, se entonan sus canciones y miles de fanáticos asisten para recordar a uno de los ídolos más grandes.
Festivales en Córdoba lista completa mes por mes
¿Qué hacer en Amboy?
Te dejamos unos tips para disfrutar de Amboy
- Visitar el Museo Histórico Regional Dalmacio Vélez Sarsfield y la capilla San José, puntos históricos imperdibles en el casco céntrico.
- Recorrer el pintoresco pueblo, sus callecitas, almacenes de campo y pulperías.
- Explorar el entorno natural, como el arroyo y el balneario Amboy, ideal para relajarse.
- Realizar caminatas para descubrir una cueva con pinturas rupestres.
- Disfrutar de la serenidad y la tranquilidad del lugar.
Cómo llegar al Festival de la Balada de Amboy
Amboy está situado sobre Ruta Provincial 23, a sólo 19 km de Santa Rosa de Calamuchita, a 30 kilómetros de Villa General Belgrano y a 115 kilómetros de Capital Capital.
Para llegar a Amboy, podes utilizar diferentes opciones de transporte:
Colectivo de la empresa Buses Lep desde Córdoba hasta Santa Rosa de Calamuchita, y desde allí, tomar otro colectivo hasta Amboy.
Auto: Desde Córdoba Capital siguiendo la Ruta Nacional n° 36, continuando por la RP 5 y luego directo por la RP 23 hasta llegar a Amboy.
Mirá videos turísticos de Córdoba
Amo Córdoba