Noticias de Córdoba

Especies autóctonas: actualizaron el listado de especies en riesgo de extinción

La provincia de Córdoba, es un refugio natural para una gran variedad de especies autóctonas. Estas especies, que han evolucionado en el entorno local, son fundamentales para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Sin embargo, muchos de estos especímenes están en peligro de extinción debido a la degradación del hábitat, la caza y otros factores antropogénicos.

Especies autóctonas amenazadas

En un esfuerzo por proteger y conservar estas especies, el gobierno de Córdoba ha actualizado el listado de especies autóctonas amenazadas.

Según el informe publicado en la página web del gobierno de Córdoba, se han identificado más de 200 especies que requieren protección especial.

Especies autóctonas de Córdoba más amenazadas

A partir del trabajo realizado, se identificaron especies de mamíferos que se encuentran en Peligro Crítico como el guanaco (Lama guanicoe), el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) y el tapetí (Sylvilagus brasiliensis).

También se encuentran otros que se encuentran en Peligro como el oso melero (Tamandua tetradactyla), el gato del pajonal (Leopardus pajeros), el pecarí de collar (Pecari tajacu), y varias especies de tuco-tuco (Ctenomys sp.).

El listado de aves es el más extenso y el que mayor cantidad de especies tiene en peligro, como el loro hablador (Amazona aestiva), el rey del bosque (Pheucticus aureoventris) y el águila coronada (Buteogallus coronatus).

Entre las que especies que se encuentran Amenazadas, se destaca el cóndor andino (Vultur gryphus) el halconcito gris (Spiziapteryx circumcincta); y de las especies Vulnerables se puede observar la reina mora (Cyanoloxia brissonii) y el pepitero gris (Saltator coerulescens), el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) y el águila mora (Geranoaetus melanoleucus).

En la lista de anfibios, se encuentra el sapo de Achala (Rhinella achalensis), como una de las principales amenazadas. Se trata de una especie endémica y según los especialistas su población declinó en los últimos años, por lo que es importante continuar sus estudios.

Y en la de peces, se puede encontrar tres especies de mojarras en peligro crítico (Psalidodon hermosus, Bryconamericus eigenmanni y Astyanax cordovae); y el bagre (Trichomycterus barbouri Yuska), en peligro.

En el grupo de reptiles, algunas especies que se encuentran en peligro son el lagarto verde de Achala (Pristidactylus achalensis), la lampalagua (Boa constrictor occidentalis) y la tortuga de tierra (Chelonoidis chilensis).

Instituciones que participaron

El relevamiento de biólogos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) determinó que 25 de las 68 especies que viven en Córdoba están en riesgo.

El relevamiento fue realizado por los biólogos Ricardo Torres y Daniela Tamburini con el apoyo de la Secretaría de Ambiente de la Provincia.

Impacto de la protección de especies autóctonas en el turismo

Como amante de la naturaleza y el turismo ecológico, puedo atestiguar el impacto positivo que tiene la protección de especies autóctonas en la industria turística.

La posibilidad de avistar animales en su hábitat natural atrae a miles de visitantes cada año, generando ingresos económicos para las comunidades locales y promoviendo la conciencia ambiental.

La observación responsable de la fauna silvestre no solo brinda experiencias inolvidables a los turistas, sino que también contribuye a la conservación de las especies al valorar su existencia en su entorno natural.

Turismo sostenible y protección de fauna autóctona

El turismo sostenible y la conservación de la fauna autóctona están estrechamente vinculados. Cuando los visitantes eligen destinos que priorizan la protección del medio ambiente y las especies en peligro, están contribuyendo directamente a su preservación.

En Córdoba, numerosas reservas naturales y parques nacionales ofrecen programas de turismo responsable, donde se promueve el respeto por la vida silvestre y se fomenta la educación ambiental. Estas iniciativas no solo protegen la biodiversidad local, sino que también enriquecen la experiencia turística al ofrecer un contacto directo con la naturaleza.

Zonas de la provincia de Córdoba con especies protegidas

Desde las imponentes montañas de las Sierras de Córdoba hasta las exuberantes bosques nativos de las Sierras Chicas, nuestra provincia alberga una gran variedad de ecosistemas donde se encuentran especies protegidas.

Lugares emblemáticos como el Parque Nacional Quebrada del Condorito, la Reserva Natural Cerro Blanco y el Parque Nacional Traslasierra son refugios vitales para la fauna autóctona. Aquí, los visitantes tienen la oportunidad de avistar cóndores, pumas, guanacos y una amplia variedad de aves y mamíferos en su hábitat natural.

Cada uno de estos lugares representa un valioso tesoro natural que merece ser protegido y preservado para las generaciones futuras.

Turismo en Córdoba

El turismo es una actividad destacada en la provincia de Córdoba, y su impacto en la economía es significativo. Según un estudio, el turismo constituye una actividad destacada, ya que desde 2004 a 2019 presenta una participación promedio en el Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial del 7,12%.

La protección de especies autóctonas puede tener un impacto positivo en el turismo sostenible. Un estudio encontró que el turismo sostenible puede crear puestos de trabajo y promover la cultura y los productos locales.

La protección de especies en peligro puede ser un atractivo para los turistas que buscan experiencias ecológicas y culturales. La conservación de la biodiversidad y la protección de especies en peligro pueden ser un factor clave para el desarrollo sostenible de la provincia.

¿Qué medidas se están tomando para proteger a las especies autóctonas en peligro en Peligro Crítico?

Para proteger las especies en peligro crítico, se están tomando medidas en diferentes niveles y áreas. A continuación, se presentan algunas de las acciones más importantes:

Protección de hábitats y áreas naturales

Delimitar áreas protegidas y reservas naturales: Los gobiernos deben actuar para marcar las zonas especialmente vulnerables y proteger los hábitats naturales.
Evitar la deforestación de bosques: La tala de árboles está causando estragos en las especies animales, por lo que es esencial proteger los bosques y preservar la biodiversidad.

Control de la caza y la explotación

Prohibir la caza de animales: La caza furtiva de animales es una de las principales amenazas para las especies en peligro crítico, por lo que es fundamental prohibir esta práctica.

Conservación in situ y ex situ

Reintroducción de especies en cautiverio: La reproducción controlada y la reintroducción de especies en sus hábitats naturales son formas efectivas de ayudar a ciertas especies.
Trabajos de conservación in situ: Estos trabajos incluyen la protección de los hábitats naturales y la gestión de las poblaciones de especies en peligro.

Educación y conciencia

Aprender sobre las especies en peligro de extinción: Es importante educarse sobre las especies en peligro de extinción y su entorno local para entender mejor las necesidades de conservación.



Artículos Relacionados

Volver al botón superior