Gran Córdoba

El túnel de San Miguel, que une Río Ceballos con Salsipuedes

¿Qué es el Túnel de San Miguel?

En el corazón de las Sierras Chicas, en el límite entre Río Ceballos y Salsipuedes, se encuentra un lugar que es un verdadero tesoro para aquellos que buscan explorar la historia y la naturaleza de esta región. Me refiero al túnel de San Miguel, un imponente portal de ladrillo visto que da acceso a un pasadizo subterráneo que separa estos dos pueblos.

Este túnel es un hito patrimonial que nos transporta a un pasado lleno de misterio y aventura.

La Historia del Túnel de San Miguel

El Túnel de San Miguel tiene una historia que se remonta a la primera mitad del siglo XX. Según fuentes históricas, probablemente entre 1930 y 1955.

Según los relatos de los lugareños, el túnel fue construido en la piedra y por debajo del nivel del monte, y tiene poco menos de 100 metros de longitud.

La razón detrás de su construcción es aún más interesante. En el pasado, en este lugar funcionó una mina de cal, que se extraía de las canteras del lugar.

El túnel de San Miguel permitía que las zorras y los carros con cal pudieran pasar sin subir la montaña, lo que era fundamental para el funcionamiento de la mina.

La Mina de Cal y el Derrumbe

Según Isabel Donato, arquitecta y cofundadora del área Hábitat Pro-Eco – San Miguel, la mina funcionó durante un tiempo y se utilizó un sistema de vías con zorras para sacar la cal de ahí. Sin embargo, un día, cuando los trabajadores salieron de la mina, detrás de ellos se derrumbó la mina y quedaron todas las herramientas adentro.

La cruz construida con rieles en el monte cercano es un testimonio de ese acontecimiento.

El Túnel de San Miguel en la actualidad

Aunque el túnel de San Miguel ya no se utiliza para la extracción de cal, sigue siendo un lugar fascinante para los turistas.

Fue documentado como “bien patrimonial” en el Catálogo de Patrimonio Cultural de Salsipuedes, y su origen se remonta a la época en que se extraía cal en las canteras del lugar.

El acceso se encuentra yendo desde Córdoba hacia Salsipuedes, por Autovía E53, metros antes de la rotonda del Camino al Cuadrado. Al lado del acceso a un country, veras una calle pública que te llevará directamente hasta el túnel de San Miguel. Debes prestar mucha atención porque es muy fácil pasarse.

El túnel se encuentra a unos 300 metros de la autovía, y es fácil de identificar por su imponente portal de ladrillo visto.

El túnel de San Miguel está revestido con ladrillos vistos comunes y tiene un suelo de tierra, que menudo tiene charcos de agua en el interior.

Aunque no es muy extenso el recorrido que hay hasta el otro lado, hay algunas casas, monte y campos privados hasta que el trayecto termina cerca del río Salsipuedes. No salgas de la calle pública.

Otras atracciones de la zona

El Túnel de San Miguel es solo una parte de un paisaje rico en historia y naturaleza.

En la zona se encuentran las ruinas de un hotel y una pileta gigante con vestuarios, ahora en desuso.

También hay grutas de San Miguel y de la Virgen de Itatí, y un campamento scout y escuelas de verano que han sido importantes en el pasado.

Mirá videos turísticos de Córdoba aquí

Leyendas o mitos se asocian con el Túnel de San Miguel

El Túnel de San Miguel, una puerta a otra dimensión

El Túnel de San Miguel, además de su historia registrada, se ha visto influenciada por leyendas y mitos. A continuación te cuento algunos de los más interesantes que he recopilado:

El Túnel de San Miguel, una puerta a otra dimensión

Según algunos relatos, el Túnel de San Miguel tiene una conexión con otra dimensión. Se dice que si se entra en el túnel y se camina hacia el final, se puede acceder a un mundo paralelo.

Esta leyenda ha sido transmitida de generación en generación y sigue siendo un tema de conversación entre los lugareños.

El Túnel como Lugar de Encuentros Furtivos

Otra leyenda que se asocia con el Túnel de San Miguel es la de los encuentros furtivos entre religiosos y religiosas. Se dice que un cura y una monja se reunían en el túnel para mantener encuentros secretos, y que uno de ellos cayó en una pileta de cal y falleció.

El Túnel como Lugar de Tesoros

Algunos relatos también hablan de que el Túnel de San Miguel contiene tesoros escondidos. Se dice que en el pasado, los mineros que trabajaban en la zona escondieron grandes cantidades de oro y plata en el túnel, y que todavía hoy en día se pueden encontrar restos de estos tesoros.

El Túnel como Lugar de Fantasmas

Finalmente, algunos lugareños también hablan de que en el Túnel de San Miguel se ven fantasmas. Se dice que los espíritus de los mineros que murieron en el túnel siguen vagando por las paredes y que, en algunas noches, se pueden escuchar ruidos extraños y ver luces que se mueven por el túnel.

Amo Córdoba



Artículos Relacionados

Volver al botón superior