Noticias de Córdoba

Vacaciones de invierno en Córdoba – Actividades y eventos día por día

Córdoba, una de las provincias más ricas en historia, cultura y naturaleza de Argentina, se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable durante las vacaciones de invierno de 2024.

La Agencia Córdoba Turismo ha lanzado una amplia variedad de propuestas para que los visitantes disfruten de esta temporada especial.

Eventos Culturales: Una Fiesta de Arte y Música

La ciudad de Córdoba se convertirá en un escenario de arte y música durante las vacaciones de invierno. Se realizarán conciertos de música clásica y popular, así como espectáculos de danza y teatro. El Teatro del Libertador San Martín y el Teatro Real serán los principales escenarios de estos eventos. Vacaciones de invierno en Córdoba.

Historia y Patrimonio: Un Recorrido por el Pasado

La historia y el patrimonio de Córdoba son fundamentales para entender la cultura de la región. Durante las vacaciones de invierno, se ofrecerán recorridos por los museos y monumentos históricos, como la Catedral de Córdoba y la Iglesia de Los Capuchinos.

Además, se organizarán visitas a los pueblos de los corredores turísticos de la provincia. Vacaciones de invierno en Córdoba.

Actividades Al Aire Libre: Un Descubrimiento de la Naturaleza

La naturaleza es una de las principales atracciones de Córdoba. Durante las vacaciones de invierno, se ofrecerán actividades al aire libre como senderismo, cabalgata y excursiones a la Cumbrecita y Villa General Belgrano. También se organizarán visitas a las 7 Cascadas de la Falda y el Parque Provincial de la Quebrada del Condorito entre otros destinos.

Gastronomía Cordobesa: Un Plato Completo de Experiencias

Vacaciones de invierno en Córdoba, la gastronomía cordobesa es una de las principales atracciones de la región. Durante las vacaciones de invierno, se ofrecerán degustaciones de platos típicos como chivito, cabrito, asado tradicional, empanadas, comidas al disco y mate con pastelitos y churros.

Además, se organizarán talleres de cocina para que los visitantes puedan aprender a preparar estos platos auténticos.

Eventos programados para Julio 2024 en la provincia de Córdoba

Vacaciones de invierno en Córdoba

  • Todos los lunes y miércoles de julio La Cumbrecita: Caminatas Históricas a las 11hs.
  • Todos los lunes y viernes de julio Nono: Recorrido por el Casco Histórico: “Casas con Historia”, “Poesía Mural”, y “Esculturas de Nono”.
  • Todos los martes de julio La Cumbrecita: Ciclo de música Itinerante a las 15hs.
  • Todos los miércoles de julio Salsipuedes: Caminatas Guiadas Urbanas.
  • Todos los miércoles, jueves y viernes de julio Nono: Senderismo: Del empedrado, del arroyo y de las junturas.
Astroturismo en Córdoba
Foto: Yuting Gao – Pexels
  • Todos los jueves de julio Nono: Astroturismo, caminata y té bajo las estrellas.
  • Jueves 11, 18 y 25 de julio Ciudad de Córdoba: Visita Guiada “Córdoba en Cuento”.
  • Todos los viernes de julio Nono: Cicloturismo: Sendero de “Las junturas”, “Camino Real y San Huberto”, “Camino del Alto, Paso de las Tropas y La Quinta”.
  • Unquillo: Visitas guiadas. Paseo del Centro Eco Feria.
  • Viernes 12, 19 y 26 de julio Ciudad de Córdoba: Visita Guiada “El Legado de Thays”.
  • Todos los viernes, sábados y domingos de julio Río Ceballos: Actividades Culturales en la Capilla Histórica y el Anfiteatro por la tarde.
  • Todos los sábados de julio Nono: Cabalgata por el perilago. Sábados de Orquesta: “Orquesta del Oeste cordobés” en la plaza San Martín a las 18 hs.
  • Unquillo: Visitas guiadas. Paseo de los Artesanos.
  • Ciudad de Córdoba: Visita Guiada “Especial de la Fundación de la Ciudad”.
  • Todos los domingos de julio Salsipuedes: Feria Productores Agroecológicos – Feria en Parque Los Algarrobos.
  • Domingo 07 y 14 de julio Ciudad de Córdoba: Cicloturismo Urbano.
  • Domingo 21 de julio Ciudad de Córdoba: Astroturismo “Luna Llena en Julio”.
  • 01 al 07 de julio Villa Cura Brochero: Semana de la Dulzura en Plaza Centenario.
  • 01 al 31 de julio Villa Cura Brochero: Feria de Artesanos.
  • 05 al 07 de julio Nono: Nono Trail Run.
  • 06 de julio Alicia: 104° Fiestas Julias Nacionales.
  • Deán Funes: Experiencia Sunset Trekking.
  • Agua de Oro: Teatro clown “Absurdo word tour”.
  • 06 y 07 de julio Cosquín: Primera Media Maratón Coscoína.
  • Monte Maíz: Expo Monte Maíz.
  • 06 al 21 de julio Nono: Feria del Libro.
  • Río Ceballos: Circo Fox, Feria Permanente de Artesanos.
  • 06 al 28 de julio Ciudad de Córdoba: 40° Feria Sabores y Dulzuras.
Tortas de Villa General Belgrano
Tortas de Villa General Belgrano
  • 06 y 07, 13 y 14, 20 y 21, 27 y 28 de julio Villa General Belgrano: 40° Fiesta del Chocolate Alpino.
  • Villa Tulumba: Emprendedores y Artesanos, Circuitos Guiados
  • 06, 13, 20 y 27 de julio Unquillo – Río Ceballos: Circuito Centro Sierras Chicas.
  • Villa Cura Brochero: Findes con Sabores y Artesanías Brocherianas – Ecoturismo por los Senderos de Brochero. Trekking, Cabalgata y Bicicleteando.
  • 06 y 20 de julio Salsipuedes: Tarde de Juegos y Diversión.
  • 07 de julio Los Romeros: 24° Fiesta Nacional del Locro.
  • Villa del Totoral: 4° Auto Tour Por el Corredor Turístico Norte Cordobés.
  • Agua de Oro: Obra de Teatro en Ismería.
  • Las Varillas: Presentación de Jairo, Gira Nacional.
  • 07 al 14 de julio San Francisco: San Fran Circo. Espectáculo Circense.
  • 07, 21 y 28 de julio Río Ceballos: Invierno Activo: Trekking Circuito Cascadas – Cicloturismo Dique La
  • Quebrada – Caminata Yoga.
  • Villa Cura Brochero: Domingueando con Música en Brochero.
  • 08 y 09 de julio La Granja: Peña, Jineteada y Destrezas Gauchas.
  • 08 al 21 de julio Villa Cerro Azul: Ciclo de Espectáculos Infantiles.
  • 08 al 23 de julio Capilla del Monte: Invierno es de los Niños.
  • 09 de julio Villa Allende: 7° Concurso de Empanadas “Sabor y Tradición”.
  • Salsacate: Fiesta Patria “Salsacate en Celeste y Blanco”.
  • Río Ceballos: Desfile Cívico Militar y Almuerzo Criollo.
  • Deán Fúnes: Acto Día de la Independencia.
  • 10 de julio Villa Tulumba: Tarde de Cine.
  • Villa María: Activá el Invierno (postas deportivas en la Costanera).
  • 10 al 24 de julio La Falda: La Falda Ciudad Tango.
  • 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de julio Villa María: Talleres Participativos familiares en Museos.
  • 11, 12, 17 y 18 de julio Deán Fúnes: Cine Infantil en Vacaciones.
  • 11 al 13 de julio Alta Gracia: Festival de Jazz de Invierno.
  • 11, 14, 18 y 21 de julio Villa María: Ciclo de Cine Infantil en Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio.
  • 11 y 18 de julio Villa María: Bicicleteada y Cabalgata “Circuito Rural”.
  • 12 de julio Villa Tulumba: Parque de Diversiones.
  • Villa María: Taller Artístico en el Anfiteatro.
  • 12 al 14 de julio Miramar: 2° Feria del Libro.
  • Villa María: Encuentro Nacional de Tejedoras.
  • 12 al 16 de julio Río Ceballos: Festival de Títeres MINISTALO.
  • 12 al 21 de julio Capilla del Monte: Fiesta del Tejido Artesanal.
  • 12 y 19 de julio Villa María: Viernes de Teatro.
bastón de trekking y senderismo
  • 12, 20 y 25 de julio Huerta Grande: Trekking Cascada de Olmos.
  • 13 de julio Embalse: Encuentro de Autos.
  • Deán Fúnes: Experiencia Cicloturismo por los museos y murales de la Ciudad –
  • Show musical de Los del Portezuelo junto a Pachecos.
  • Salsipuedes: Circuito en auto a La Estancita.
  • Villa María: Bicicleteada Infantil por Parque La Vida.
  • 13 y 14 de julio Miramar: Marchiquitos. Encuentro de Castillos Inflables.
  • Villa Tulumba: 2° Cabalgata “Tulumba Adentro”.
  • 13, 19 y 24 de julio Huerta Grande: Trekking Cerro Yapeyú.
  • 14 de julio Calchín Oeste: 45° Fiesta Nacional de la Bagna Cauda.
  • Colonia Caroya: 41° Fiesta Provincial del Codeguín.
  • Río Ceballos: Expo Autos.
  • Huerta Grande: Lanzamiento del Circuito Religioso.
  • Deán Fúnes – Villa del Totoral – Quilino – San José de las Salinas: Auto Tour “Recorriendo el Camino de la Sal”.
  • Villa del Totoral: Caminata Histórica más Yoga.
  • Villa Tulumba: Cicloturismo Kids.
  • Villa Cura Brochero: Festival de Invierno.
  • Villa María: Equipo de Exploradores (Búsqueda del Tesoro en la Costanera).
  • 14, 17, 18, 19 y 20 de julio Ciudad de Córdoba: 3° Festival Música de Dos Mundos.
  • 15 de julio Villa del Totoral: Auto Tour Dos Destinos (Totoral y Chañar Viejo)
  • 16 de julio. Chancaní: Expo Encuentro Monte.
  • La Cumbre: Fiestas Patronales.
  • Huerta Grande: Fiestas Patronales.
  • 17 de julio Villa Tulumba: Kermese.
  • Villa María: Chef Kids en Anfiteatro.
  • 19 de julio Villa Tulumba: Barrileteada Familiar.
  • Villa Cura Brochero: Redescubriendo Villa Cura Brochero a través de la Fotografía –
  • Kermes Brocheriana.
  • Deán Fúnes: Obra Infantil El Mundo de Petrushka.
  • Villa María: Circuito Turístico Fotográfico.
  • 19 y 20 de julio La Falda: 40° Festival Nacional de Tango.
  • Santa Rosa de Calamuchita: 24° Sabores Serranos.
  • 19 al 21 de julio La Cumbre: 9° Five O´Clock.
  • 20 de julio Villa Taninga: Fiesta de Colectividades.
  • Villa Tulumba: Recorrido Histórico y Cultural.
  • Deán Fúnes: Festejos Día del Amigo.
  • 20 y 21 de julio Jesús María: Festival Adeeentro.
  • Idiazabal: Gran Festival de Jineteada y Folklore.
  • Embalse: Fiesta de la Cerveza Casera y la Comida al Disco.
  • Villa Yacanto: Jineteando Sabores. Fiesta del Sabor y la Tradición.
  • 21 de julio Villa Cerro Azul: Fiestas Patronales Virgen del Carmen.
  • Seeber: 41° Peregrinación a San Pantaleón – 13° Feria de Artesanos.
  • Villa del Totoral: Auto Tour Dos Destinos (Totoral y Estancia de Guayascate).
  • Deán Fúnes: Peña Dominguera.
  • 22 de julio Villa del Totoral: Trekking Urbano.
iglesia de Nuestra Señora del Rosario - Villa Tulumba
iglesia de Nuestra Señora del Rosario – Foto A. Córdoba Turismo
  • 22 y 24 de julio Villa Tulumba: Caminatas Recreativas.
  • 26 de julio Mina Clavero: Cacharpayas Invernales “Fiesta Pa’l que se va”.
  • 27 de julio Huerta Grande: Deportes Alternativos: Futbol Freestyle – Calistenia – Powerlifting –
  • Skate – BMX – Slackline.
  • Villa del Totoral: Vino Literario con la bodega El Gredal.
  • 28 de julio La Falda: Zonal de Karting a Rulemanes y Triciclos Drift.

Eventos de Agencia Córdoba Cultura

Vacaciones de invierno en Córdoba

Teatro del Libertador San Martín

10 al 13 de Julio Pixar en Concierto
Teatro del Libertador San Martín, Av. Veléz Sarsfield 365, Córdoba Capital.
Se trata de un espectáculo musical protagonizado por la Orquesta Filarmónica de Córdoba con músicos
invitados del Teatro Colón. El espectáculo combina la interpretación en vivo de célebres piezas musicales
de películas de Disney y Pixar con la proyección de los mejores momentos de los icónicos films
Pixar en Concierto presenta grandes éxitos como “Yo soy tu amigo fiel” de TOY STORY, “Cuando ella me
amaba” de TOY STORY 2, “Si no estoy contigo” de MONSTERS INC. (ganadora del premio Oscar® a Mejor
Canción Original en 2001), “Le Festin” RATATOUILLE, “Viento y cielo alcanzar” de VALIENTE, y
“Recuérdame” (ganadora del premio Oscar® a Mejor Canción Original en 2018) y “Un poco loco” de
COCO, entre otros.
Luego del éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires, Pixar en Concierto llega al Teatro General San
Martín, la emblemática casa de Ópera en Córdoba, con múltiples funciones a partir del 10 de julio. Este
espectáculo visual y musical de Disney combina la proyección en pantalla de los mejores momentos de
las icónicas películas de Disney y Pixar y la interpretación en vivo de memorables piezas musicales de los
films. Además, el espectáculo cuenta con cantantes y bailarines en escena, en un despliegue visual que
contará con la participación especial de músicos del Teatro Colón, bajo el mando del director de orquesta
Tomás Mayer-Wolf y la dirección de escena a cargo de Peter Macfarlane.
Entradas a la venta en Ticketek


Teatro Real

Sábado 6, domingo 7, lunes 8, viernes 19, sábado 20 y domingo 21
COMEDIA INFANTO JUVENIL (ESTRENO)
16 hs. “Cenicienta Desencadenada”
Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
Edad Recomendada: Duración: minutos
Entradas: $1.500 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez

Martes 9
TEATRO INDEPENDIENTE EN EL REAL

16 hs. “Erase una vez, bajo el Mar”
Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
Orión Teatro
Muriel, una sirena caprichosa tiene el deseo controversial de volverse mujer. Tras largas discusiones con
su padre y Rey de Atlántida, Tritón, recurre a su tía hechicera quien se aprovecha de ella para conseguir
un lugar en el reinado; dejando a Muriel sin voz. Un romance con el príncipe Félix, mediado con lenguaje
de señas gracias a su gran amigo y capitán del barco Jota, complicará los planes de Nerea quien deberá
interrumpir el cumpleaños del príncipe en una noche donde el amor aparecerá como puente sobre toda
dificultad.
Un rasgo distintivo y quizás poco común es incluir la lengua de señas en el texto teatral y combinar
lenguajes artísticos, hablados y también interpretados en lengua de señas, haciendo referencia a este
último como recurso didáctico y de aprendizaje.
En escena: Walter Campos, Juan Capello, Daniela Chattah, Florencia Lencina, Cristian Villegas.
Participación Especial en imagen: Patricia Rojo y Gabriela Grosso. Diseño y Realización de Vestuario: Juan
Carlos Nieva .Diseño e Ilustración de Escenografía: Paula D’Alessandro . Realización de Módulos
Escenográficos: Ramón Bartolomé y Susana Beatríz Martínez . Música Original y Canciones: Daniel Kogan
. Coreografías: Inés Ramella
Montaje y Edición de Video: Walter Campos . Diseño y Realización de Títeres: Silvina Debernardo y
Marcelo Acevedo (Títeres Marotte en Fuga). Asesora Lingüística Cultura de Lengua de Señas Argentina:
Verónica Montenegro
Fotografía: Susana Pérez . Operadora Técnica: Belinda Gómez. Asistente de Dirección: Cristian Villegas
Co Dirección: Florencia Lencina . Dirección General: Walter Campos.
Edad Recomendada: todo público . Duración: 70 minutos
Entradas: $6000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez

Miércoles 10 ESCENA NACIONAL
16 hs. “Canticuénticos”

Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
Canticuénticos es un grupo de música para las infancias de Santa Fe, Argentina. Con +15 años de
trayectoria, ha visitado América Latina y España, realizando más de 2.000 shows en vivo con una
propuesta original, que combina diversión con emociones profundas, convocando a toda la familia para
cantar, jugar y bailar a través de la música. La propuesta de Canticuénticos es realizar un aporte al
cancionero infantil, con composiciones propias sobre ritmos latinoamericanos, con el deseo de vincular
afectivamente a los niños y niñas con su propio patrimonio cultural.
Integrantes: Ruth Hillar (voz, flauta y acordeón), Laura Ibáñez (voz), Cintia Bertolino (voz), Gonzalo
Carmelé (bajo y coros), Daniel Bianchi (guitarra, cuatro y coros), Nahuel Ramayo (batería, percusión y
coros), Sebastián Cúneo (producción, iluminación, fotografía y video), Javier Escandell (sonido) y Darío
Zini (asistencia de escenario, aerófonos, charango y percusión).
Edad Recomendada: mayores de 2 años
Duración: 105 minutos
Entradas numeradas: Platea de la fila 1 a la 9 inclusive $15.500, de la fila 10 a la 16 inclusive $13.500, 1°
Nivel $11.000, 2° Nivel $9.500, 3° Nivel $8.500 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del
teatro.
Sala Carlos Giménez

Jueves 11 y viernes 12
TEATRO INDEPENDIENTE EN EL REAL

16 hs. “El Conde Dráscula”
Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
Egos Teatro
La historia comienza cuando un investigador de mitos y fenómenos paranormales, cansado y aburrido,
encuentra en una enciclopedia mágica a un ser que le interesa investigar: el famoso Conde Drácula, el
vampiro inmortal. Entusiasmado, decide viajar y llegar al castillo. Allí se llevará una gran sorpresa. Su
ama de llaves, Berta, es un ser muy particular. ¡Y el conde… bueno… el Conde nos sorprenderá a todos!
Edad Recomendada: mayores de 3 años
Duración: 55 minutos
Entradas: $6000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez

Vacaciones de julio en Córdoba

Sábado 13 y domingo 14
ELENCO ESTABLE DE TÍTERES

16 hs.“La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de
la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto
presencial con el medio ambiente natural.
Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra se permite poner en juego
escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace
perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil,
misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante
universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la
población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa.
Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar
de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación
digital 2D.
Dramaturgia: Halima Tahan. Dirección: Ana Alvarado. En escena: Gretel Istillarte, Rocío Oyarzun, Santiago
Mateo, Hernán Danza. Actor Invitado: Lautaro Ruiz. Asistente de Dirección y Repositor: Luis Miceli.
Asistencia y Coordinación de Elenco: Lucia Nocioni. Diseño de títeres: Flavia Caminos. Realización de
títeres: Flavia Caminos y Elenco Estable de Títeres. Diseño Multimedia: Horacio Fierro y Kirka Marull.
Diseño escenográfico: Leonardo Murúa y Pablo Barros. Diseño de iluminación: Rafael Rodríguez. Diseño
sonoro y composición musical: Marcos Bueno
Asistencia Técnica: Javier Guevara.
Duración: 60 minutos. Edad recomendada: mayores de 5 años.
Entradas generales: $1500 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez

Lunes 15 y martes 16
TEATRO INDEPENDIENTE EN EL REAL

16 hs. “Los Trottta-Mundis”
Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
Mutttis Contenidos
La ilusión y la vocación son el motor del ancestral grupo de teatro LOS TROTTTA -MUNDIS. Año tras año
van puliendo y forjando su espectáculo con la ilusión de ser aceptados y ovacionados por el público. A
fuerza de perseverancia, pasión y amor al arte, tienen el gran deseo, y objetivo, de vivir de lo que
aman… Pero no será fácil, muchos obstáculos se cruzarán en su camino. La amistad, la convicción y
sobre todo su vocación podrán con todo… ¿podrán? LOS TROTTTA-MUNDIS cuenta, en tono de
tragicomedia, las vicisitudes de un grupo de artistas que buscan vivir de lo que aman… hacer TEATRO.
En escena: Agustina Vargas Vieyra, Rodrigo Angelone, Andres Malakkian. Música original: Lucio Y Alexis
Calvimonte. LA creaciones musicales: Coreografías: Meliné Masmanian. Vestuario: Juan Carlos Nieva.
Diseño de luces: Pablo Terré. Escenografía y utilería: Mutttis contenidos. Asistencia de dirección: Paula
Belli. Asistencia de producción: Victoria Bonel Vigliano. Texto: Gabriel Coba. Dirección: Eric Venzon.
Duración: 65 minutos. Edad recomendada: mayores de 2 años. Entradas generales: Anticipadas hasta el
14 de julio inclusive $ 4.000
El día de la función el valor de la entrada es de $ 6.000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería
del teatro.
Sala Carlos Giménez

Miércoles 17 y jueves 18
TEATRO INDEPENDIENTE EN EL REAL

16 hs. “Payaso de Oz”
Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
MAP
Todo comienza el día en que el cielo se torna gris y un tornado cae sobre la casa donde se encontraban
Dorothy y su perrito. Tras salir despedida por los aires la casa, con Dorothy dentro, la niña termina
durmiéndose y finalmente despierta en la maravillosa tierra de Oz. Allí, deberá emprender un largo
camino para encontrar al Mago de Oz, con la esperanza de que la ayude a regresar a su hogar. Sin
embargo, durante la travesía le aguardan muchas sorpresas. Al poco de emprender el rumbo conoce a
Espantapájaros y más adelante al Hombre de Hojalata. Ambos han sido víctimas del hechizo de una bruja
que los ha convertido en seres sin corazón, sin cerebro y sin valentía, Juntos parten a buscar al Mago de
Oz, cada uno con su propio deseo: el Espantapájaros quiere un cerebro real con el que pueda pensar. El
hombre de Hojalata desea un corazón que le permita ser más sensible y bondadoso y Dorothy sueña con
regresar a casa. Y juntos vivirán muchísimas aventuras y se convertirán en grandes amigos.
En escena: Rebeca Dünkler, Santiago Moroni, Victoria Vaccalluzzo
Música Original: Ángel Mahler
Pistas y arreglos musicales: Diego Lozano
Coreografía: Rebeca Dünkler
Realización de Escenografía y Utilería: La Chacarita Teatro y MAP
Teatro: Realización de Vestuario: María Rosa Robledo. Diseño y operación de Luces: Franco Muñoz.
Asistencia de dirección: Franco Del Río. Asistencia en Producción: Agostina Lameiro.
Duración: 50 minutos. Edad recomendada: mayores de 2 años.
Entradas generales: $6000 – Disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro
Sala Carlos Giménez

Domingos 7, 14, 21 y 28
de 11 a 16 hs. TEJIENDO INFANCIAS

Teatro Real, San Jerónimo 66, Córdoba Capital.
La Agencia Córdoba Cultura a través del Teatro Real comparte que los domingos de 11 a 16hs., San
Jerónimo 66, con entrada libre y gratuita para todo público, se transforma en un espacio participativo
para los más chicos con espectáculos musicales, con espacios y rincones ornamentados para ellos.
El hall del Teatro Real y el espacio externo, incluyendo la fachada, serán el escenario donde transcurrirá
esta escena, se transformarán entre telas, objetos, juguetes y tejidos para recibir, y para que la
protagonista de los domingos sea la infancia.
Se busca establecer un espacio creativo y artístico para las infancias todos los domingos de marzo a
noviembre en San Jerónimo 66, ampliando la programación habitual de los domingos infantiles. Se
busca complementar esta actividad artística con espacios creativos, donde los niños y niñas sean
protagonistas de actividades lúdicas, pero con una perspectiva artística; y que ellos puedan apropiarse
de estos lugares públicos como lo es el Teatro Real.

Centro Cultural Córdoba
del 5 al 21 de julio 14° Ferial del Libro Infantil

La Feria Infantil del Libro, un clásico en vacaciones de invierno
Centro Cultural Córdoba, Av. Lugones 401, Córdoba Capital.
La 14ª Feria Infantil del Libro Córdoba abrirá sus puertas desde el 5 al 21 de julio en el Centro Cultural
Córdoba.
Horario: De lunes a sábados de 14 a 20 y domingos de 11 a 20 hs.
Las instalaciones del Centro Cultural Córdoba se colman de propuestas para disfrutar en familia. Durante
todos los días, se podrá recorrer los stands de las principales editoriales que ofrecen sus libros, disfrutar
de funciones de cine, teatro, música y títeres a las 16 y a las 18. Además, habrá un living de letras a las 17
con narradores, talleres y presentaciones de libros, entre otras actividades lúdicas. Todo con entrada
libre y gratuita.

Funciones en AuditorioVacaciones de invierno en Córdoba
La programación artística incluirá funciones de cine, cogestionadas con el Depto. de Cine de la ACC;
participación de la UNC en la actividad inaugural; participación de los cuerpos artísticos de la
Municipalidad de Córdoba, del Teatro del Libertador Gral. San Martín y del elenco Desafiarte. Además de
numerosos artistas independientes de la Provincia, seleccionados por convocatoria. Para todas estas
actividades artísticas programadas en el Auditorio, las entradas deben retirarse con una hora de
antelación en la Mesa de Informes. Se entregarán, sin excepción, dos localidades por persona presente.

Archivo Histórico Provincial
Viernes 12 y 19 de julio De 14 a 16hs “Recuerdos encontrados”: Taller de Álbum Familiar

Archivo Histórico Provincial, Av. Leoplodo Lugones 401, Córdoba Capital .
Desde el Archivo Histórico Provincial se propone este taller como un espacio de recuperación de la
memoria familiar y en consecuencia, una reconstrucción de la memoria colectiva, a través de fotografías
de producción doméstica que se encuentren en colecciones particulares. Asimismo, favorecer los
vínculos intergeneracionales y reivindicar la importancia de la historia de transmisión oral. Este taller
está propuesto en dos encuentros de aprendizaje y trabajo de manera presencial, destinado a grupos
familiares (a partir de los 6 años), con un máximo de 5 personas por grupo familiar.

Fechas: Viernes 12 y 19 de julio (continuación) de 14 a 16hs Lugar: Biblioteca del AHPC
Cupo: 20 personas – Inscripciones mediante formulario de Google Docs:
https://forms.gle/Rd7TkiBLQnt24yDG9

Centro de Arte Contemporáneo Antonio Seguí. Del 9 al 17 de Julio De 16 a 17.30 hs. A jugar con IA
Centro de Arte Contemporáneo Antonio Seguí, Parque del Chateau, Córdoba capital.
Del martes 9 al domingo 14 de julio, en el horario de 16 a 17.30hs vení a jugar al CAC con inteligencia
artificial. Una actividad que apunta a desarrollar la creatividad mediante IA en base a historietas, dibujos
y mucho más. Dirigido a niños/as a partir de los 6 años de edad.
Entrada gratuita.

Biblioteca Córdoba
Lunes 08 A las 16,30 hs -“Ronda de cuentos clásicos y juegos”

Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital.
Tiempo estimado de la actividad: 1hs
Docente Ailin Albarenque. Desarrollo: a partir de la lectura de un cuento clásico a disposición en la
biblioteca se procede a Armar grupos con los asistentes para desarrollar dinámicas y juegos en torno a la
lectura anterior, en 4 postas o propuestas. (material de la docente/tallerista) Sonará una alarma para que
el público pueda participar de todas las actividades. Tiempo entre las actividades 15 MINUTOS
Entrada libre y gratuita.

Miércoles 10
15,30 hs – Cine con pochoclos: “La Canción del mar”

Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital.
– Dir: Tomm Moore, 2014. Irlanda – 90 min. A partir de los 6 años
La historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse
son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se
convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a
través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas
llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para
su supervivencia. (FILMAFFINITY)
18 hs – Cine con pochoclos: “La Princesa Mononoke”
Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital
Dir: Hayao Miyasaki, 1997. Japón – 133 min. A partir de los 10 años.
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del
dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los
animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.
Entrada libre y gratuita.

Viernes 12 A las 17 hs – “Taller de diseño de alienígenas”
Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital.
el Prof. Koshiro Iwamura e Ing. Martín Casatti Room 101 Grupo de Estudios sobre Ciencia y Ficción –
UTN. Taller de diseño de razas alienígenas, donde los niños y los jóvenes tendrán la oportunidad de dar
rienda suelta a su imaginación y crear seres de otro mundo.
Entrada libre y gratuita.

Julio, segunda quincena – vacaciones de invierno en Córdoba

Martes 16 A las 17 hs – “Los adultos mayores cuentan”
Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital. Vacaciones de invierno en Córdoba.
Un encuentro mágico donde las generaciones se entrelazan.Los abuelos, con sus voces cálidas y
pausadas, toman la palabra. Sus cuentos son como tesoros recuperados de antiguos baúles. Los adultos
mayores no solo cuentan historias; también comparten sus propias vivencias.
Entrada libre y gratuita.

Miércoles 17. 15,30 hs. Cine con pochoclos: “La Canción del mar”
Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital.
Dir: Tomm Moore, 2014. Irlanda – 90 min. A partir de los 6 años
La historia del viaje a casa del último Niño Foca. Después de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse
son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden volver a su casa junto al mar, su viaje se
convierte en una carrera contra el tiempo a medida que se internan en un mundo que Ben sólo conoce a
través de las leyendas que le narraba su madre. Pero éste no es un cuento para dormir; estas criaturas
llevan en nuestro mundo demasiado tiempo. Ben pronto se da cuenta de que Saoirse será la clave para
su supervivencia. (FILMAFFINITY)
Entrada libre y gratuita.

18 hs Cine con pochoclos “Nausicaä del Valle del Viento”
Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital.
Dir: Hayao Miyasaki, 1984. Japón – 116 min. A partir de los 10 años.
En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta
de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados;
los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un
bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra.
Nausicaä es la princesa de El Valle de Viento, un reino minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y
hostiles. Es una guerrera que sabe pilotar naves, pero es también compasiva, tanto que se resiste a ver a
los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles por los que
siente una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, encabezado por la
princesa Kushana, invade El Valle del Viento. (FILMAFFINITY)
Entrada libre y gratuita.

Viernes 19 A las 16,30 hs -“Ronda de cuentos, clásicos y juegos”
Biblioteca Córdoba, 27 de abril 375, Córdoba Capital.
Tiempo estimado de la actividad: 1hs
Docente Ailin Albarenque. Desarrollo: a partir de la lectura de un cuento clásico a disposición en la
biblioteca se procede a armar grupos con los asistentes para desarrollar dinámicas y juegos en torno a la
lectura anterior, en 4 postas o propuestas. (material de la docente/tallerista) Sonará una alarma para que
el público pueda participar de todas las actividades. Tiempo entre las actividades 15 MINUTOS
Entrada libre y gratuita.

Paseo del Buen Pastor 6 y 7, 13 y 14, 20 y 21 de julio 15 hs. De Paseo en el Buen Pastor
Paseo del Buen Pastor, Av. Hipólito Yrigoyen 325, Córdoba Capital. vacaciones de invierno en Córdoba.
En el Paseo del Buen Pastor, durante las vacaciones escolares, se realiza el ciclo al aire libre “De paseo en
el Buen Pastor”. Habrá funciones teatrales, espectáculos circenses y callejeros en los que se puede
participar con entrada libre y gratuita. – funciones a las 15 horas con entrada libre y gratuita, para los
días sábado y domingo de vacaciones de julio la actividad será en la la explanada. Fechas:. 15 horas.

Programación

La Termostática – 6 y 7 de Julio – 15 horas
Circo Cambalache – 13 y 14 de Julio – 15 horas
Santuanime – 20 y 21 de Julio- 15 horas.
Todas las actividades con entrada libre y gratuita.
Centro Cultural Córdoba
Feria del Libro Infantil
Museo de Ciencias Naturales.

12 de julio. A las 19:30. Inauguración de la Muestra “Biodiversidad en Apuros”.
Museo de Ciencias Naturales, Av. Poeta Leopoldo Lugones 395, Córdoba Capital.
Esta muestra pone en relieve la importancia del cuidado de la biodiversidad biológica a través de
diversas intervenciones, poniendo especial énfasis en la fauna y las problemáticas actuales que impactan
directamente sobre ella.

Se trata de una exposición sobre el trabajo que realizan las distintas instituciones para controlar y
resguardar el patrimonio natural de la provincia, proponiendo acciones que estén al alcance de todos
para sumar a la protección de la casa común.
Organiza: Museo Provincial de Ciencias Naturales, División Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y
Policía Ambiental, dependiente del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La muestra se extiende hasta el 24 de noviembre.
Inauguración abierta, libre y gratuita.
La Muestra se podrá visitar de martes a domingo de 10 a 19 h.

15, 17 y 19 de julio, A las 10 y a las 15 hs. Taller: Exploradores del Patrimonio Cordobés
Museo de Ciencias Naturales, Av. Poeta Leopoldo Lugones 395, Córdoba Capital.
Taller para niños de 8 a 12 años orientado a promover el cuidado del patrimonio natural y cultural de la
provincia de Córdoba a través de la profundización en el conocimiento del mismo.
Organiza: División Patrulla Ambiental, Área Patrimonio Cultural y Museo de Ciencias Naturales.
Días y horarios: 15, 17 y 19 de julio a las 10 hs. y repite a las 15 hs.
Público al que va dirigido: niños de 8 a 12 años. Vacaciones de invierno en Córdoba.
Inscripciones al mail [email protected]. Cupo limitado.
Entrada gratuita.

Espacio Cultural Museo de las Mujeres
Jueves 11 y 18 A las 15 h, “Pogo en el MUMU”

Espacio Cultural Museo de las Mujeres, Rivera Indarte 55, Córdoba Capital.
Taller de dibujo colectivo con Carbonillas Projekt pensado para niños de entre 6 a 16 años

Camino de los Pintores del Norte Cordobés
Otra invitación es a recorrer el circuito turístico cultural “Camino de los pintores del Norte Cordobés” Un
recorrido de ocho destinos de interés histórico y cultural en los departamentos de Ischilin, Tulumba y Río
Seco. El mismo tiene como objetivo visibilizar la historia y la actualidad de la pintura impresionista que
distingue a la región. Su primer destino es Loza Corral, siguiendo por Ischilin, el Cementerio en el que
descansan los restos de Fader, Deán Funes, Tulumba, San Pedro Norte, Caminiaga y Cerro Colorado.
Sitios históricos del Interior Cordobés
Recorrer los sitios históricos y culturales en Córdoba es otra maravillosa opción para estas vacaciones de

Vacaciones de invierno en Córdoba

La Estancia Jesuítica de Caroya, es la más extensa de las estancias jesuíticas y está ubicada en las Sierras
Grandes, al noroeste de la capital cordobesa, en el departamento Cruz del Eje. Su nombre es un
homenaje a la Virgen de las Candelas. Martes a viernes de 9h. a 18h. Sábados, domingos y feriados de 10
a 16 hs.

La Casa Museo Fernando Fader, que el artista plástico construyó en Loza Corral, a ocho kilómetros de
Ischilín, atesora efectos personales, muebles, fotografías, y elementos de trabajo que Fernando Fader
usó durante su residencia en este bello paraje del Norte cordobés, que luego se convirtió en museo.
Jueves a domingo y feriados de 12 a 17 hs.

La Casa Museo Poeta Lugones, la casa natal del poeta está ubicada en Villa María de Río Seco. La casa,
convertida en museo y declarado monumento histórico nacional, se compone de tres amplias
habitaciones y un salón de ladrillos coloniales. Miércoles a domingos y feriados de 9 a 13 y de 15 a 19 hs.

Museo Provincial de Alpa Corral que cuenta con una sala de arte que alberga muestras itinerantes y tres
salas históricas. En estas se pueden recorrer las muestras permanentes que dan cuenta de la vida
prehispánica del lugar: Línea de Tiempo, Objetos históricos de la localidad de Alpa Corral y Arqueología y
Paleontología. Jueves a domingo de 10 a 13 hs y 17 a 20 hs.
Toda la info: https://cultura.cba.gov.ar/sitios-historicos/

Festival Pensar con humor

Las ansiadas vacaciones de invierno en Córdoba marcan un momento para aprovechar en familia y una oportunidad
para disfrutar del mejor humor, del 25 al 27 de Julio. La Provincia hablará del humor, del humor que se
ríe del humor y nos acompañarán los consagrados, nuestros humoristas, los cuentistas, las nuevas
generaciones, los standaperos y muchos más.

Visitá todos los espacios de la Provincia en el siguiente link – Vacaciones de invierno en Córdoba
https://cultura.cba.gov.ar/museos-y-centros-culturales/

Mirá videos turísticos de Córdoba



Artículos Relacionados

Volver al botón superior